jueves, 31 de mayo de 2012


Crisis versus mutación: No estamos ante una crisis, sino en una mutación histórica del sistema vigente



by 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ5nHcUIy0Zpuuf3o2Xqit0FQZQOrWHRnXqysp-x4yc7JJlkwCugxDfMHdveoh8wppDwHoNW6weNqgpeIAzQne3JoitAWUtWPNTsd7_HVVahIWp9uJNrjTnAzhuRsNXYCrfGc-5wqqMPjx/s1600/Mutaci%C3%B3n.jpg

Crisis versus mutación: No estamos ante una crisis, sino en una mutación histórica del sistema vigente

Por Emilio Carrillo Benito
Se habla sin parar de crisis y de la crisis. Pero, ¿de verdad estamos ante una crisis?. Se plantean seguidamente algunas reflexiones a propósito de este interrogante:
.
1. Lo que actualmente se llama “crisis”, no es tal. No se trata de una crisis, sino de una mutación histórica del sistema socioeconómico vigente.
No es, por tanto, algo pasajero o cíclico, sino una nueva fase, probablemente muy prolongada, en el devenir del propio sistema.
-
2. El sistema socioeconómico imperante cuenta, desde su origen hace varios siglos, con varias señas básicas de identidad:
+Mercantilismo.
+Prioridad del valor de cambio y marginación del valor de uso, lo que pone en solfa cualquier verdadera escala de valores.
+Maximización del beneficio como objetivo central.
+No atención a la distribución social de la riqueza (propiedad privada, acumulación del capital,…).
+Despreocupación ecológica (la Naturaleza y el planeta en su conjunto están al servicio del objetivo de maximizar el beneficio).
+Geoestrategia expansionista, incluso mediante confrontaciones bélicas.
+Fomento entre los seres humanos de una visión egocéntrica, del mundo y de su propia vida, encadenada a una mal entendida mentalidad “racionalista” y ajena a cualquier sentido trascendente de la existencia.
+Sometimiento de la ciencia y los adelantos técnicos a los dictados de la maximización del beneficio, la geoestrategia expansionista y la visión egocéntrica.
-
3. Sobre estas bases, el sistema se ha desarrollado y desplegado en tres grandes fases:
A) Siglos XVII y XVIII:
+Característica básica: mercantil (creación y ampliación de mercados).
+Eje sectorial: comercio.
+Agente hegemónico: comerciante.
+Geoestrategia: conformación de mercados regionales y nacionales.
+Perfil institucional: instituciones predemocráticas.
+Referente territorial: Europa.
+Arquetipo: roedor (ardilla, ratón,…).
B) Con y tras la Revolución Industrial (siglos XIX y XX):
+Característica básica: productivismo (maximización de la producción y la productividad).
+Eje sectorial: industria.
+Agente hegemónico: empresa.
+Geoestrategia: colonialismo y configuración de mercados internacionales.
+Perfil institucional: instituciones democráticas.
+Referente territorial: Europa – Norteamérica.
+Arquetipo: gran mamífero (león, tigre,…).
C) Con y tras la Revolución Tecnológica (siglo XXI):
+Característica básica: especulación cortoplacista (mayor beneficio posible en el menor tiempo posible).
+Eje sectorial: financiero (el dinero ya no es un velo que, como creían los economistas clásicos, cubre la economía, sino que se ha transformado en la esencia de la economía como tal; y los antes “intermediarios” financieros –bancos- han pasado a ser los líderes del sistema, la máxima autoridad ante la que todos los demás resortes económicos y de poder se pliegan).
+Agente hegemónico: banca.
+Geoestrategia: globalización y conformación de mercados globales.
+Perfil institucional: instituciones postdemocráticas (decisiones económicas en función de la “mano invisible” sobre la que escribió Adam Smith en el siglo XVIII; superación de los Estados-Nación y paulatina instauración de formulas organizativas supranacionales de contenido puramente económico y vacías desde una perspectiva política –democrática- y social).
+Referente territorial: Norteamérica-Extremo Oriente.
+Arquetipo: reptil (cocodrilo, lagarto,…).
-
4. Si se suma todo lo expuesto, así puede definirse el sistema actual, tras la última mutación que ha experimentado:
+Mercantilista.
+Prioridad absoluta del valor de cambio y ausencia de escala de valores y planteamientos éticos.
+Acumulación de la riqueza por una élite transnacional que sigue pautas depredadoras reptilianas (un león ataca si tiene hambre o para defenderse; un cocodrilo ataca siempre, aunque esté saciado y no se le amenace).
+Maximización del beneficio: mayor beneficio posible en el menor tiempo posible, sin atención alguna a la distribución social de la riqueza ni a los impactos a medio y largo plazo (los sentimientos no existen y si alguna vez se expresan emociones son, realmente, “lágrimas de cocodrilo” con las que avanzar en objetivos cortoplacistas).
+Despreocupación ecológica.
+Fomento entre los seres humanos de una visión egocéntrica del mundo y de la propia vida.
+Sometimiento de la ciencia y la tecnología a los objetivos del sistema.
+Característica básica: especulación.
+Eje sectorial: financiero.
+Agente hegemónico: banca internacional.
+Geoestrategia: globalización.
+Perfil institucional: supranacionalismo global y no democrático (los gobiernos “democráticos” reducen su papel a meras marionetas del verdadero poder económico-financiero global, al que quedan sometidos los Estados-Nación -con ellos, los ciudadanos- mediante la bancarrota de las Haciendas Públicas y la acumulación de enormes volúmenes de deuda pública que ese poder se encarga de provocar, alimentar, financiar y refinanciar).
.
5. Este es el nuevo escenario que ha tomando cuerpo a escala global:
Instrumentalmente, utiliza el eje Norteamérica (Estados Unidos) – Extremo Oriente (China) como referente geopolítico y territorial para su afianzamiento y expansión, lo que va unido a la marginación de Europa y el vaciamiento efectivo y premeditado de la Unión Europea, que vivirá un proceso de nítido empobrecimiento y desarticulación del llamado Estado del Bienestar.
No obstante, el sistema carece realmente de preferencias territoriales, salvo las que derivan de sus actuaciones especulativas y cortoplacistas, lo que provocará escenarios cambiantes de política internacional y el uso premeditado y selectivo de las contiendas bélicas, locales y globales, en la dinámica especulación-acumulación.
Los avances tecnológicos quedan al servicio de esa misma dinámica, de modo que su rentabilidad no es ni será la socialmente deseada (energías libres, economía de la abundancia,…), sino la que interesa a la élite dominante (economía de la escasez, sometimiento del complejo científico-tecnológico a los requerimientos de maximización del beneficio y aprovechamiento privativo de los adelantos e innovaciones).
-
6. ¿Qué hacer?
Antes de plantearse esta cuestión –y sus posibles respuestas- hay que asumir e interiorizar que no estamos ante una crisis, sino en una mutación del sistema dominante que lo ha transformado en absolutamente depredador en torno al eje globalización-especulación. Hasta que individual y socialmente no haya consciencia de esta realidad y de sus impactos directos, sopesar el qué hacer será un ejercicio inútil.
Y, por supuesto, no caer en la trampa de pensar de manera voluntarista que pasado un tiempo, uno o más años, las aguas volverán a su antiguo cauce. Una crisis es reversible; una mutación, no.

LA CLAVE DE LA TIERRA:

LA ESTRUCTURA DEL H4O, SU ESTRUCTURA ATÓMICA, UTILIDADES Y DESCOMPOSICIÓN: LA QUÍMICA CUÁNTICA DIFERENCIAL.

Hasta hace muy poco, las formulaciones basadas en la Ley de Avogadro, se consideraban exóticas o hipotéticas, en favor de las leyes de formulación química de Gay-Lussac y los principios de Dalton.
En concreto, se aceptaba de forma universal en la formulación química convencional las siguientes leyes  :
1º.-El principio de conservación de la masa atómica: (Fue formulada por Lavoisier y posteriormente impueta por Dalton, y de ahí pasó al Racionalismo imperante en la ciencia académica convencional. en virtud de ésta, se parte de los siguientes axiomas:
a).-Las estructuras atómicas, existen de forma discreta e indivisible.
b).-Los átomos de cada elemento, tienen idénticas propiedades y masas.
c).-Diferentes elementos tienen diferentes propiedades y masas.
d).-Los átomos son indestructibles en las reacciones químicas.
e).-Los Compuestos de diferentes elementos adquieren los números atómicos correspondientes a las cantidades inferiores de números atómicos de forma discreta e invariable.  Por tanto la formulación diatómica o poliatómica no tendría lugar.
2º.-Ley de Combinación de Volúmenes de Gay-Lussac. Según esta ley, las reacciones de los gases se producen por integración: Ejemplo: un volúmen de Nitrogeno y Otro de Oxígeno :=Óxido de Nitrógeno.
Con estos planteamientos se ha venido formulando la quimica clásica hasta nuestros días. Sin embargo, estudios muy recientes, han puesto de manifiesto que las leyes de Avogadro y su discípulo Cannizaro, resultaban más coherentes en el ámbito de la investigación y formulación de compuestos.
Amedeo Avogadro (1776-1856) fue sin duda, el padre de la química avanzada, cuando formuló su ley de combinación de los gases: relacionando la cantidad de gas y su volúmen en la formulación.
De esta forma, fue el primero en sugerir la existencia de la molecula de H4O, luchando con el descrédito científico, su hipótesis quedó relegada al plano de lo teórico, pese a la demostración que realizó su discípulo Cannizaro 50 años después de que Avogadro formulara su ley.
Hasta 2008, la formulación de las partículas diatómicas y poliatómicas, quedaba relegada al plano hipotético, si bien, en el ámbito de la investigación bioespacial, se han realizado más de 2500 experimentos, en el marco de la investigación Aeroespacial y Biogenética.
La clave, una vez más está relacionada con la radiofrecuencia.
El nuevo hallazgo, ha sido importante: Un informe científico de G. Mehta and S. Sen en Febrero de 2010, expone cómo han conseguido sintetizar en Crystal Structure Communications, estructuras moleculares basadas en la química del estado H4O, que sobrepasan los límites de la química tradicional. Un avanzado ejemplo de cómo la química y la radiofrecuencia, permite combinar estructuras complejas tales como:  C38H34O10, C14H22O6 and C24H26O6
 
 Vean la impresionante estructura de esta molécula en tres dimensiones:
Gracias a los avances realizados por G. Mehta and S. Sen, la química cuántica diferencial o Quantic RF Chemistry es ya una realidad, en el ámbito de la investigación bioespacial y explicará muchos de los cambios de estado de la materia, hasta ahora desconocidos en el ámbito de la investigación científica. La química cuantica del elemento H4O pasa de ser el sueño de Avogadro, de una mera hipótesis, a una realidad de aplicaciones ilimitadas, tanto en el ámbito de la transmisión de datos, como en el ámbito de la biogenética y bioquimica avanzada. De esta forma quedan invalidadas las leyes de Gay-Lussac y Dalton, al demostrarse que: Las estructuras atómicas, pueden modificarse, tanto en masas y en su propia estructura por aplicación de campos electromagnéticos mediante combinación de patrones de resonancias, armónicos y tiempo.
Fuente: IRCAI 
Autor: Dr.Rafael López-Guerrero
Starviewerteam Internacional 2010.




"La CIA montó Wikileaks para cerrar el acceso libre a internet" - Entrevista El Periódico






El autor de ‘El Club Bildeberg’ Daniel Estulin desacredita en su último libro a la organización de Julian Assange
La CIA montó Wikileaks para cerrar el acceso libre a internet   Entrevista El Periódico 1308692205485
El exagente de la KGB contra el espionaje Daniel Estulin aparca al Club Bildeberg y su gobierno mundial a la sombra para centrarse en su nuevo libro en la organización Wikileaks. Según proclama Estulin en Desmontando Wikileaks, (Planeta), la organización no es una creación de Julian Assange, sino de la CIA. Nada menos.
- ¿Usted no se fía de nada?
- Vengo del mundo del espionaje y, efectivamente, no me fío de nada de este mundo. Por una razón sencilla: sé que todo es mentira. Mire, yo estuve como agente tres años y medio en África. Nuestro trabajo consistía en limpiar las aldeas de las mafias que traficaban con diamantes de sangre. Un día, en 1995, estábamos en medio de la nada, en un bar de mierda que tenía televisión por satélite. Ahí había gente de la CIA y de Hezbolá cenando juntos, y apareció por televisión Bill Clinton, el presidente de EEUU de entonces, y dijo: “A los terroristas les vamos a perseguir hasta el fin del mundo”. Y todos empezamos a reírnos. Y pensé: esta es la esencia de este mundo absolutamente caótico.
- Nada es lo que parece.
- La gente en sus casas no se cree que existan ciertas cosas porque no están en las portadas de los diarios, aunque deberían estarlo. Y no lo están porque los medios de comunicación forman parte de la élite mundial. El tipo que escribe para el New York Times tiene un jefe, el cual tiene otro jefe que le paga, y por encima de este hay un consejo de administración. Y este consejo trabaja para una junta de accionistas. Y en la junta de accionistas del New York Times hay empresas de armamento, grandes bancos como Chase Manhattan, JP Morgan, grandes empresas farmacéuticas¿ ¿Cómo va a publicar el New York Times en su portada que el Gobierno de EEUU se encuentra en Afganistán para asegurarse que la droga llega a Washington? Nadie se atreve a publicar que la droga es el lubricante de la economía mundial. Vamos a ver, estamos de acuerdo en que la OTAN ocupa el 97% de Afganistán, ¿verdad? Y resulta que este año ese país ha tenido la mayor cosecha de su historia de droga. ¿Cómo puede ser que nadie relacione eso? Los que nos llevamos bien con nuestro cerebro, entendemos que eso no es una coincidencia.
- Sigamos comprobando su grado de incredulidad. ¿No cree que Bin Laden fue capturado y arrojado al mar?
- ¡Por favor! Todo el mundo de un cierto nivel sabe que no fue así. Bin Laden lleva muerto desde el 2001. Le mató un cáncer. ¿A quién mataron hace unos meses? Ni idea. En el 2001 es la última vez que se vio y escuchó de verdad a Bin Laden.
- ¿De quién se fía usted?
- Ni de mismo me fío. Y lo digo en serio. Cuando estuve en el servicio de contraespionaje aprendí que a partir de unos procesos de hipnosis pueden configurarte muchos laberintos en la cabeza y llega un momento en que no sabes si lo que estás contando es verdad o es mentira.
- Y no tiene dudas de que Assange trabaja para la CIA.
- Ojo, Assange no trabaja para la CIA de forma consciente. La belleza de la operación es que él no sabe que efectivamente trabaja para ellos.
- Explíquese. ¿Qué cree que es Wikileaks?
- La CIA montó Wikileaks con el primordial objetivo de cerrar el acceso libre a internet. Es muy fácil hacerlo. De hecho, el Gobierno de EEUU tiene redactada desde el 2009 una ley de Acto Patriótica Cibernético. Solo necesita una razón para darle al botón off.
- ¿En qué se basa?
- Wikileaks nunca tuvo como objetivo sacar a la luz información confidencial. Porque realmente, de valor, no ha sacado nada.
- ¿Ni el vídeo en que se veía a soldados de EEUU matar a civiles en Irak desde un helicóptero?
- Ese sí. Pero fíjese. ¿Cómo se presenta en sociedad Wikileaks? Con ese vídeo, escandalizando a la sociedad. Por eso hizo falta sacar eso a la luz. Ahora bien: ningún documento de los miles que ha divulgado tiene calificación top secret. ¿Qué hay de valor en Afganistán? Las drogas. Pues bien, de los 200.000 páginas de información que salieron de ese país solo hay una que hable de las drogas. ¿Cómo diablos se entiende eso? Además, Wikileaks sirve otro propósito.
- ¿Cuál?
- Atar a los servicios de espionaje de todo el mundo. Si sacas 40.000 documentos falsos, porque hay muchos falsos entre unos cuantos de ciertos, todos tienen que dedicarse a averiguar qué es original y qué no.
- ¿Assange es un títere de la CIA?
- Lo conozco desde hace años. Su padrastro le introdujo de niño a un club de culto que dirigía una australiana llamada Anne Hamilton-Byrne. La información sobre este culto está cerrada a cal y canto por el Gobierno australiano porque es una tapadera de la CIA. No quieren que nadie empiece a indagar sobre sus programas de control mental a través de traumas inducidos a los niños. A Assange y otros chavales como él, utilizando LSD, les metían en salas oscuras, creando desórdenes de personalidad múltiples. Fíjese en la mirada de este tío, vacua, sin expresión alguna… No exagero. Los que venimos del mundo del espionaje sabemos de qué hablamos.
- ¿Y qué dice del soldado Bradley Manning, encarcelado en EEUU?
- Hay la impresión que este chaval logró entrar en un banco ultraprotegido de Fort Knoxx con la llave de su casa. Y eso es imposible. ¿Estoy diciendo que él conspiraba con la CIA? No. Manning se creía que era un lince, cuando en realidad alguien le dejó la puerta abierta, controlando lo que le dejaba sacar.
- ¿Y por qué está Assange en la cárcel?
- Buena pregunta. ¿Por qué cree?
- Prefiero que me sorprenda.
- Los únicos documentos de valor son cuatro o cinco folios acojonantes que básicamente demuestran que el Gobierno de Suecia y el rey del país han permitido, durante años, que el Gobierno de EEUU espíe a los ciudadanos suecos mediante tecnología de la empresa Ericsson. Si esto sale a la luz, es un escándalo y se cae el Gobierno y la monarquía sueca. Por eso lo que quieren es tapar la boca a Assange acusándolo de violación de dos chicas que tienen conexiones con la CIA y con la resistencia cubana.
- ¿Qué pasará con él?
- Los van a tener un tiempo encerrado, habrá un juicio y lo dejarán libre, porque no ha hecho nada malo. Y respecto al concepto de Wikileaks ya está muerto. Es un cadáver flotante en el mar cibernético.
- ¿Y no trabajará usted para la CIA y su misión es ensuciar con este libro la imagen de Wikileaks?
- Sí, y cualquier día alguien escribe un libro titulado Desmontando a Daniel Estulin. Puedo demostrar que trabajo, digo trabajaba, para una agencia de contraespionaje. Perdón, no es un desliz freudiano. Aunque es cierto que un exagente nunca está libre del todo, como el exalcóholico, y puede volver a caer. Pero ahora estoy fuera y no cuento cosas secretas.
- Sabrá que muchos le consideran un hábil inventor de teorías conspirativas.
- Jajaja. Lo que cuento es muy fácil de entender. Pero hay gente que tiene una pésima relación con su cerebro.

Ante una previsible tormenta solar de gran intensidad. Teoría, posibilidades y medidas cautelares


by 

http://mundofleko.files.wordpress.com/2009/10/image002.jpg?w=600

Siempre: serenidad, información libre y consciencia

En toda situación en que organismos o institutos oficiales de carácter nacional o internacional -como la NASA, en Estados Unidos- crean o tratan de crear, junto con los mass media, un clima de temor generalizado ante posibles o hipotéticos desastres o catástrofes naturales (lo mismo que con ataques terroristas), hemos de analizar friamente la cuestión concernida, para discernir cuánto hay de verdad y cuánto de manipulación en todo ello; y sobre todo, hemos de elevarnos por encima de todo temor o ansiedad, pues esto -aparte de no arreglar nada- ha sido y es utilizado astuta y sistematicamente por el poder global establecido, como una herramienta para provocar en última instancia la cesión y entrega por parte de la población de derechos, libertades y soberanía.
Tal situación no podría producirse de no mediar el clima social (a veces de terror, a veces de shock) propicio para ello, forzado por “amenazas, riesgos y calamidades” que en muchos casos los mismos poderes en la sombra -manejando gobiernos, instituciones, organismos y mass media- han diseñado, creado y ejecutado, usando sus resortes ocultos y discretos, valiéndose de tapaderas, “accidentes” o “ataques” debandera falsa.
De igual modo, situaciones reales como el cambio climático (no antropogénico) y otros, son instrumentalizados por el sistema a su conveniencia, confeccionando versiones oficiales a su medida para facilitar sus planes y objetivos de mayor control sobre la población, los recursos y las naciones del planeta.
Por tanto, estimado lector, con serenidad infórmate bien y aplica tu discernimiento, recordando siempre que el auténtico conocimiento de tu ser y de la realidad que te rodea, junto a la aplicación y experiencia práctica de lo aprendido, es la mayor y mejor inversión que puedes hacer, pues te brindará crecientes niveles de salud, fuerza y paz. La información relativa a ello no te la ofrecerán en la televisión o en los periódicos, sino que habrás de indagarla por tu cuenta y, sobre todo, practicarla.

¿Estás preparado para una tormenta solar?

¿Estás al corriente de la actividad solar?, ¿has escuchado, leído o visto en algún medio que el Sol está incrementando su actividad muy rápidamente y que podría afectar a la vida en el Planeta? Aquí te ofrezco alguas informaciones, enlaces y videos para que puedas estar al corriente. Mi intención también es plantear algunas cosas que se pueden hacer.

¿Qué ocurre con el Sol?

El actual ciclo de 11 años de tormentas solares empezó en marzo de 2008 y tendrá un pico a finales de 2011 o mediados de 2012 – más de un año más tarde de lo esperado — de acuerdo con una predicción realizada por en Centro de Entorno Espacial NOAA en coordinación con un panel internacional de expertos solares. El Centro de Entorno Espacial NOAA lidera el panel de predicción y presentó su predicción en su Taller de Clima Espacial en Boulder, Colorado.
El primer aviso de que el Sol había comenzado a activarse se produjo el pasado enero del 2010, cuando el observatorio espacial ruso Tesis registró la mayor llamarada de los últimos dos años y medio, según informó el Instituto de Física «Lebedev». El fenómeno duró casi dos horas. Esta fue la mayor explosión, pero no la única: los equipos de medición de Tesis registraron un máximo histórico de llamaradas solaresla cifra más alta de los últimos cinco años y equiparable al total de explosiones solares que se observaron en 2009. El pasado 22 de enero, el Sol pilló su mayor rabieta en cinco años. Después de un período de tranquilidad que comenzó a principios de 2008, nuestra estrella se ha despertado de su letargo y ha comenzado una fase de actividad con picos jamás conocidos hasta la fecha. Los científicos advierten de que estos movimientos en el astro rey no presagian nada bueno para un mundo cada vez más dependiente de la navegación por satélite.
Noticia sobre el Sol en la TV. La Sexta, Junio 2010

¿Qué es una tormenta solar?

Durante un periodo de actividad solar, se producen con mayor asiduidad erupciones violentas en el Sol. Las llamaradas solares y vastas explosiones, conocidas como eyecciones de masa coronal, lanzan fotones de alta energía y materia altamente cargada hacia la Tierra, sacudiendo la ionosfera del planeta y el campo geomagnético. Según Baker, experto en clima espacial de la Universidad de Colorado, es difícil concebir que el Sol pueda enviar hasta la Tierra la energía necesaria para provocar este desastre. Difícil, pero no imposible. La superficie misma de nuestra estrella es una gran masa de plasma en movimiento, cargada con partículas de alta energía. Algunas de estas partículas escapan de la ardiente superficie para viajar a través del espacio en forma de viento solar. Y de vez en cuando ese mismo viento se encarga de impulsar enormes globos de miles de millones de toneladas de plasma ardiente, enormes bolas de fuego que conocemos por el nombre de eyecciones de masa coronal. Si una de ellas alcanzara el campo magnético de la Tierra, las consecuencias serían catastróficas. Ver simulación de la NASA
tormenta solar
La intensidad del ciclo solar se mide en número máximo de manchas solares – manchas oscuras en el Sol que marcan las áreas de actividad magnética incrementada. Cuantas mayores manchas solares, más posibilidades de que tenga lugar una gran tormenta solar. El Sol está variando constantemente en ciclos, a través de períodos de aumento y disminución de intensidad. Los científicos controlan el ciclo de aproximadamente 11 años a través del seguimiento de las manchas solares. Durante las épocas punta de emisiónes (llamadas máximos solares) existe una posiblilidad mucho mayor para la ocurrencia de fenómenos tales como las Eyecciones de Masa Coronal (CMEs), las cuales son intensas tormentas de viento solar. Las CMEs solares arrojan erupciones de hasta cien mil millones de toneladas de gas electrificado hacia la Tierra a altísimas ¡¡Velocidades de hasta 2.000 kilómetros por segundo!!

¿Quién lo advierte?

Un informe extraordinario financiado por la NASA y publicado hace menos de un año por la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (NAS), advierte de las terribles consecuencias que podría tener para la civilización sobre la Tierra. Y resulta que, según el citado informe, son precisamente las sociedades occidentales las que, durante las últimas décadas, han sembrado sin quererlo la semilla de su propia destrucción. «Nos estamos acercando cada vez más hasta el borde de un posible desastre», asegura Daniel Baker, un experto en clima espacial de la Universidad de Colorado en Boulder y jefe del comité de la NASA que ha elaborado el informe.
La agencia espacial de Estados Unidos planea una reunión este 8 de junio del 2010 para preparar una estrategia preventiva, en el foro de “Space Weather Enterprise”.

¿Qué signos nos avisarían?

El cielo, de repente, aparece adornado con un gran manto de luces brillantes que oscilan como banderas al viento. Da igual que no estemos cerca del Polo Norte, donde las auroras suelen ser comunes. Podría tratarse perfectamente de Nueva York, Madrid o Pekín. Uno de los efectos secundarios de una tormenta así podrían ser auroras más cerca de los trópicos, aquí unasimulación de una aurora en Nueva York. Pasados unos segundos, las bombillas empiezan a parpadear, como si estuvieran a punto de fallar. Después, por un breve instante, brillan con una intensidad inusitada… y se apagan para siempre.

¿Qué instrumentos existen hoy para predecir y observar al Sol?

La NASA lanzó en febrero del 2010 desde Florida el Observatorio de Dinámica Solar (Solar Dynamics Observatory, SDO), una sonda que emprenderá «una misión sin precedentes» para proporcionar a los científicos los datos más extraordinarios y desconocidos sobre el comportamiento del Sol. Durante cinco años, la sonda, equipada con unos extraordinarios telescopios, rastreará de forma incansable las manchas y llamaradas solares. Su objetivo final es desentrañar, entre otros misterios, cómo el campo magnético de nuestra estrella afecta al resto de nuestro sistema solar.
¿Tenemos un sistema de alertas que nos avise a tiempo? Los expertos de la NASA opinan que no. Actualmente, las mejores indicaciones de una tormenta solar en camino proceden del satéliteACE (Advanced Composition Explorer). La nave, lanzada en 1997, sigue una órbita solar que la mantiene siempre entre el Sol y la Tierra. Lo que significa que puede enviar (y envía) continuamente datos sobre la dirección y la velocidad de los vientos solares y otras emisiones de partículas cargadas que tengan como objetivo nuestro planeta.
ACE, pues, podría avisarnos de la inminente llegada de un chorro de plasma como el de 1859 con un adelanto de entre 15 y 45 minutos. Y en teoría, 15 minutos es el tiempo que necesita una compañía eléctrica para prepararse ante una situación de emergencia. Sin embargo, el estudio de los datos obtenidos durante el evento Carrington muetran que la eyección de masa coronal de 1859 tardó bastante menos de 15 minutos en recorrer la distancia que hay desde el ACE hasta la Tierra. Por no contar, además, que ACE tiene ya once años y que sigue trabajando a pesar de haber superado el periodo de actividad para el que había sido diseñado. Algo que se nota en el funcionamiento, a veces defectuoso, de algunos de sus sensores, que se saturarían sin remedio ante un evento de esas proporciones. Y lo peor es que no existen planes para reemplazarlo.
Para Daniel Baker, experto en clima espacial de la Universidad de Colorado, que formó parte de una comisión que hace ya tres años alertó de los problemas de este satélite, «no tener una estrategia para sustituirlo cuando deje de funcionar es una completa locura». De hecho, otros satélites de observación solar, como SOHO, no pueden proporcionarnos alertas tan inmediatas ni tan fiables como las de ACE. Para Baker y los demás investigadores que han elaborado el informe, el mundo probablemente no hará nada para prevenirnos de los efectos de una tormenta solar devastadora hasta que ésta, efectivamente, suceda. Parte del éxito de la prevención de una devastadora tormenta solar depende de la coordinación entre la NASA y NOAA, utilizando la información de los exploradores espaciales STEREO, SDO y ACE.

¿Según las previsiones científicas, cuándo se espera que ocurra?

Según el informe, podría ocurrir mucho antes de lo que nadie imagina. La «tormenta solar perfecta», de hecho, podría tener lugar durante la primavera o el otoño de un año con alta actividad solar (como lo será 2012). Y es precisamente en esos periodos, cerca de los equinoccios, cuando serían más dañinas para nosotros, ya que es entonces cuando la orientación del campo magnético terrestre (el escudo que nos proteje de los vientos solares), es más vulnerable a los bombardeos de plasma solar.

¿Qué consecuencias tendría?

Un reporte de la NASA, “Severe Space Weather Events—Societal and Economic Impacts”, indica que tanto los sistemas eléctricos, la navegación GPS, el transporte áerero, los sistemas financieros y las comunicaciones de emergencia por radio serían interrumpidos. Se trata de nuestra actual forma de vida, dependiente en todo y para todo de una tecnología cada vez más sofisticada. Una tecnología que, irónicamente, resulta muy vulnerable a un peligro extraordinario: los enormes chorros de plasma procedentes del Sol. Un plasma capaz de freir en segundos toda nuestra red eléctrica (de la que la tecnología depende), con consecuencias realmente catastróficas.
El informe subraya la existencia de dos grandes problemas de fondo: El primero es que las modernas redes eléctricas, diseñadas para operar a voltajes muy altos sobre áreas geográficas muy extensas, resultan especialmente vulnerables a esta clase de tormentas procedentes del Sol.El segundo problema es la interdependencia de estas centrales con los sistemas básicos que garantizan nuestras vidas, como suministro de agua, tratamiento de aguas residuales, transporte de alimentos y mercancías, mercados financieros, red de telecomunicaciones… Muchos aspectos cruciales de nuestra existencia dependen de que no falle el suministro de energía eléctrica.
-
-
Ni agua ni transporte: irónicamente, y justo al revés de lo que sucede con la mayor parte de los desastres naturales, éste afectaría mucho más a las sociedades más ricas y tecnológicas, y mucho menos a las que se encuentran en vías de desarrollo. Según el informe de la Academia Nacional de Ciencias norteamericana, una tormenta solar parecida a la de 1859 dejaría fuera de combate, sólo en Estados Unidos, a cerca de 300 de los mayores transformadores eléctricos del país en un periodo de tiempo de apenas 90 segundos. Lo cual supondría dejar de golpe sin energía a más de 130 millones de ciudadanos norteamericanos.
Lo primero que escasearía sería el agua potable. Las personas que vivieran en un apartamento alto serían las primeras en quedarse sin agua, ya que no funcionarían las bombas encargadas de impulsarla a los pisos superiores de los edificios. Todos los demás tardarían un día en quedarse sin agua, ya que sin electricidad, una vez se consumiera la de las tuberías, sería imposible bombearla desde pantanos y depósitos. También dejaría de haber transporte eléctrico. Ni trenes, ni metro, lo que dejaría inmovilizadas a millones de personas, y estrangularía una de las principales vías de suministro de alimentos y mercancías a las grandes ciudades.
Los grandes hospitales, con sus generadores, podrían seguir dando servicio durante cerca de 72 horas. Después de eso, adiós a la medicina moderna. Y la situación, además, no mejoraría durante meses, quizás años enteros, ya que los transformadores quemados no pueden ser reparados, sólo sustituidos por otros nuevos. Y el número de transformadores de reserva es muy limitado, así como los equipos especializados que se encargan de instalarlos, una tarea que lleva cerca de una semana de trabajo intensivo. Una vez agotados, habría que fabricar todos los demás, y el actual proceso de fabricación de un transformador eléctrico dura casi un año completo…
El informe calcula que lo mismo sucedería con los oleoductos de gas natural y combustible, que necesitan energía eléctrica para funcionar. Y en cuanto a las centrales de carbón, quemarían sus reservas de combustible en menos de treinta días. Unas reservas que, al estar paralizado el transporte por la falta de combustible, no podrían ser sustituidas. Y tampoco las centrales nucleares serían una solución, ya que están programadas para desconectarse automáticamente en cuanto se produzca una avería importante el las redes eléctricas y no volver a funcionar hasta que la electricidad se restablezca.
Sin calefacción ni refrigeración, la gente empezaría a morir en cuestión de días.Entre las primeras víctimas, todas aquellas personas cuya vida dependa de un tratamiento médico o del suministro regular de sustancias como la insulina. «Si un evento Carrington sucediera ahora mismo -asegura Paul Kintner, un físico del plasma de la Universidad de Cornell, de Nueva York- sus efectos serían diez veces peores que los del huracán Katrina». En realidad, sin embargo, la estimación de este físico se queda muy corta. El informe de la NASA cifra los costes de un evento Carrington en dos billones de dólares sólo durante el primer año (el impacto del Katrina se estimó entre 81 y 125 mil millones de dólares), y considera que el periodo de recuperación oscilaría entre los cuatro y los diez años.
Por supuesto, el informe no se limita a describir escenarios de pesadilla sólo en los Estados Unidos. Tampoco Europa, o China, se librarían de las desastrosas consecuencias de una tormenta geomagnética de gran intensidad.

¿Existen precedentes?

Nuestras redes eléctricas no están diseñadas para resistir esta clase de súbitas embestidas energéticas. Y que a nadie le quepa duda de que esas embestidas se producen con cierta regularidad. Desde que somos capaces de realizar medidas, la peor tormenta solar de todos los tiempos se produjo el 2 de septiembre de 1859. Conocida como «El evento Carrington», por el astrónomo británico que lo midió, causó el colapso de las mayores redes mundiales de telégrafos. Se sucedieron 9 días de severo clima espacial; auroras fueron vistas hasta en latitudes ecuatoriales; el evento fue descrito como “ la primera vez en la que el hombre comprobó que no estaba solo en el universo” y como “el nacimiento de la astronomía moderna”. En aquella época, la energía eléctrica apenas si empezaba a utilizarse, por lo que los efectos de la tormenta casi no afectaron a la vida de los ciudadanos. Pero resultan inimaginables los daños que podrían producirse en nuestra forma de vida si un hecho así sucediera en la actualidad. De hecho, y según el análisis de la NASA, millones de personas en todo el mundo no lograrían sobrevivir. En ese entonces fue solamente un espertáculo transceleste inigualable, o una experiencia mística para los observadores, hoy en día con nuestro andamiaje eléctrico esto podría ser una tragedia.

Videos relevantes:

Seguir leyendo en Lo que podemos hacer

¿Qué podemos hacer en caso de que ocurriese algo así?

Es importante plantearse varios escenarios teniendo en cuenta que es posible que no haya electricidad. Si no hay electricidad no hay de muchas cosas: luz, calefacción, gas, comunicaciones, electricidad para electrodomésticos y aparatos varios, agua y comida. A partir de aquí, hay que plantearse que uno necesita comida y agua para poder sobrevivir, al menos, durante el tiempo que se restablezca el orden.
  • Estar al tanto de lo que ocurre con la actividad solar (Space Weather & Space Weather Prediction Center
  • Guardar comida en lata o conservas que caduque de 2 a 3 años vista, para varios meses hasta que se reestablezca el orden.
  • Localizar agua potable o no, encontrar sistemas para purificarla. Otra manera es poder guardar el agua de lluvia en bidones, sobretodo si se vive fuera de la ciudad.
  • Buscar sistemas de energía alternativos (solar, eólica, magnética, butano, etc.)
  • Tener presente que las ciudades serán un caos, y por tanto será necesario salir de ellas e identificar lugares en el campo donde haya agricultura y agua para acudir y alojarse.
  • Tener medios de transporte como bicicletas para poderse mover si no funcionan los coches.
  • Investigar cómo proteger los aparatos eléctricos importantes y útiles creando cajas de Faraday bajo tierra, para cuando pase la tormenta.
  • Equiparse con material de supervivencia básico (en este enlace profundizo en las cosas necesarias para el tema supervivencia).

VIVIR PARA CONTARLO. Emilio Carrillo comparte su experiencia y conocimiento acerca de la multidimensionalidad y del actual proceso de Cambio Global

27 OCTUBRE 2011

by 
Freeman, Liberación AHORA | Hoy presento a los lectores un post muy especial, que -conforme a los más cualificados propósitos de este blog- he preparado cuidadosamente por el gran valor informativo, didáctico, inspirador y ejemplificante de la exposición y la persona de su protagonista: Emilio Carrillo.
Los más atentos de ustedes recordarán que a finales de 2010 hacíamos un llamamiento para, a través de meditaciones y oración, apoyar y ayudar a Emilio en el gravísimo trance de saludque estaba atravesando, tras una trombosis e infarto pulmonar que a punto estuvieron de costarle la vida (física), y que de hecho -como supimos más tarde- le llevó literalmente, durante un dramático lapso, a un estado calificado en medicina como de “muerte clínica”.
Dichosamente, para inmensa alegría de sus familiares, allegados, amigos y lectores -en todo el mundo-, Emilio regresó a su cuerpo material, y no sólo “vivió para contarlo”, sino que todo este proceso de enfermedad y larga convalecencia le ha supuesto realmente un trampolín para crecer en consciencia y avanzar en un mayor desarrollo integral de su ser y de sus aspiraciones más profundas, aplicando en su diario vivir una mayor coherencia.
Ciertamente, antes de sufrir la trombosis, existía aún una dicotomía entre lo que su corazón le pedía y lo que su “papel socio-profesional” le compelía o forzaba a realizar. Mas esta situación quedó borrada de un plumazo desde el momento en que entró en la Unidad de Cuidados Intensivos, en estado crítico, el lunes 29 de noviembre de 2010.
Y lo que muchos podrían ver como una catástrofe personal, para Emilio ha sido -como él mismo expresa en los siguientes videos- toda una bendición, y una extraordinaria oportunidad para experimentar de primera mano y constatar asombrosos aspectos de la realidad y del actual proceso de transformación que vive la Humanidad; todo lo cual podemos ahora escuchar y conocer más en profundidad, de su propia voz y testimonio directo, grabados oportunamente por el equipo de La Caja de Pandora durante la Conferencia y -después- laEntrevista que Emilio realizó en Lleida hace unos días.
Para mí, como dije al principio, estos son contenidos muy especiales y cualificados, que la gente tiene el derecho -y la responsabilidad- de conocer. Además, siempre he sentido un gran respeto y admiración por Emilio y su labor, desde que supe de su existencia a través de los escritos de sublog (ya clausurado, pero aún disponible para su lectura), algunos de los cuales publiqué en Liberación Ahora.
Fue precisamente al postear y comentar uno de ellos, que en este ciberespacio se estableció entre nosotros una sincrónica y cálida conexión, al experimentar una mutua resonancia en cuanto a nuestras visiones y sentires acerca de este periodo de Cambio Global y expansión de consciencia que estamos viviendo como Humanidad y como planeta.
En efecto, a través de sus líneas y concepciones pude sentir la elevación de miras y la calidad humana y sapiencial de Emilio, y hoy -con su nueva vida- estas virtudes y cualidades están aún más amplificadas y desarrolladas. A través de los documentos audiovisuales que compartimos a continuación podrán comprobarlo y enriquecerse con todo lo que este sevillano universal nos expone, de forma tan sencilla, clara, amena y didáctica (recordemos que él fue profesor universitario durante muchos años).
De este modo, durante la conferencia e igualmente en la entrevista nos acercaremos más a losnuevos paradigmas que hoy en día están tomando forma a marchas forzadas en todos los ámbitos.
Escucharemos acerca de las diversas dimensiones, de la unidad subyacente en todo lo que existe y de la Teoría del Principio Holográfico, así como de los universos paralelos, losmultiversos y omniversosETs, la muerte como tránsito a un estado superior de vida, losciclos cosmogónicos y la primavera consciencial que está despuntando en la Tierra.
Pero también se abordará la aplicación concreta y práctica de todos estos hechos y conocimientos a nuestra vida cotidiana, identificando el proceso individual-colectivo que todos estamos atravesando como Humanidad, para asumir nuestra responsabilidad, vencer nuestros miedos y acceder a una vida más plena e íntegra, conforme al nuevo estadio evolutivo al que nos está llevando nuestro planeta, actualmente inmerso en el parto de una realidad más sutil, refinada y avanzada.
Así pues, sin más preámbulos, les dejo en la buena y provechosa compañía de Emilio Carrillo.
-

Conferencia de Emilio Carrillo en Lleida, 09-10-11

Primera Parte

Continuación con videos restantes: enlace
Versión AUDIO:

 Segunda Parte

Continuación con videos restantes: enlace
Versión AUDIO:

Entrevista a Emilio Carrillo, Lleida, 09-10-2011

Versión AUDIO:
-

Dossier especial sobre REENCARNACIÓN. Evidencia más que razonable mediante la investigación con metodología científica

28 MAYO 2012

by 

La prueba científica de la Reencarnación

Publicado por elnuevodespertar
Probablemente la más conocida, si no las más respetada, recogida de datos científicos que parecen proporcionar pruebas científicas de que la reencarnación es real, es un trabajo de toda una vida el del Dr. Ian Stevenson. En lugar de depender de la hipnosis para comprobar que un individuo ha tenido una vida anterior, en su lugar optó por reunir miles de casos de niños que de forma espontánea (sin hipnosis) recordaban una vida pasada. El Dr. Ian Stevenson utiliza este enfoque, porque los espontáneos recuerdos de vidas pasadas en un niño pueden ser investigados mediante estrictos protocolos científicos. La hipnosis, aunque son útiles en la investigación de las vidas pasadas, es menos fiable desde una perspectiva puramente científica. Con el fin de recabar datos, el Dr. Stevenson metódicamente documenta las declaraciones de una vida anterior del niño. Luego se identifica a la persona fallecida que el niño recuerda haber sido, y verifica los hechos de la vida de la persona fallecida que coinciden con la memoria del niño. Incluso coincide con las marcas de nacimiento y defectos de nacimiento de las heridas y cicatrices en el fallecido, certificado por los registros médicos. Sus métodos estrictos de manera sistemática descarta todas las posibles explicaciones “normales” de los recuerdos del niño.
El Dr. Stevenson ha dedicado los últimos cuarenta años a la documentación científica de los recuerdos de vidas pasadas de niños en todo el mundo. Cuenta con más de 3.000 casos en sus archivos. Muchas personas, incluso los escépticos y los académicos, están de acuerdo en que estos casos ofrecen la mejor evidencia hasta ahora de la reencarnación.
Las credenciales del Dr. Stevenson son impecables. Él es un doctor en medicina y tenía muchos artículos académicos en su haber antes de que comenzara la investigación paranormal. Él fuejefe del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Virginia, y Director de la División de Estudios de la Personalidad en la Universidad de Virginia.
La idea de que algunos niños de edades entre tres o cinco años no sólo recuerden una existencia anterior, sino que además puedan identificar a sus seres queridos en ella, golpea a la mayoría de los occidentales y al ser tan extraño obliga a la incredulidad. Tal vez por eso el investigador más destacado del mundo en este fenómeno, el Dr. Ian Stevenson, ha tenido tan poca atención.
Desde finales de los años sesenta el Dr. Ian Stevenson, ha documentado casos en la India, África, el Cercano y el Lejano Oriente, Gran Bretaña, Estados Unidos y otras partes, en los que niños pequeños han asombrado a sus padres con detalles precisos sobre las personas que afirman haber sido. Algunos de estos niños han reconocido sus antiguos hogares y barrios, así como amigos y familiares que aún vivían. Recordando los acontecimientos de sus supuestas vidas anteriores, entre ellos la muerte a menudo violentas. A veces, sus marcas de nacimiento se asemejan a las cicatrices que corresponden a las heridas que provocaron, según ellos, la muerte.
Sus estudios son escrupulosamente objetivos y metodológicamente impecable. El fallecido Herbert S. Ripley, ex-presidente del departamento de psiquiatría de la Universidad de Washington en Seattle, señaló: “Tenemos la suerte de tener a alguien de su habilidad y alta integridad investigando esta controversial área.” El Dr. Harold Lief escribió en el Journal of Nervous and Mental Diseases: “O él está cometiendo un error colosal, o será conocido como el Galileo del siglo XX”.
-
En 1957, Stevenson fue nombrado Jefe de Psiquiatría en el Hospital de la Universidad de Virginia, y dirigió la División de Estudios de la Personalidad. Autor de numerosos artículos en revistas psiquiátricas profesionales. En 1964 abandonó la psiquiatría para dedicarse por completo a la investigación de los fenómenos psíquicos y la reencarnación. Por suerte, el primer ensayo de Stevenson de las vidas pasadas, “La evidencia de supervivencia a partir de los recuerdos reclamados de encarnaciones anteriores”, publicado en 1960, llamó la atención de Chester Carlson, el inventor de la máquina Xerox. En 1961, previo al viaje de Stevenson a India, Carlson le ofreció fondos para costear su investigación, los cuales Stevenson en ese momento no aceptó.
Posteriormente Stevenson cuenta:
“Cuando el primer viaje a India me mostró la necesidad de realizar futuros viajes, ocurrió que me di cuenta que solo podría realizarlos si podía reducir el tiempo que le estaba dedicando a la clínica práctica. Chester Carlson hizo posible esto a través de donaciones que realizó a la Universidad de Virginia.”…
“Como donante de fondos para investigación, Chester Carlson era inusual, quizás único. Insistió en dar en forma anónima, pero esto también lo habían hecho otros donantes. La mayoría de donantes, sin embargo, posteriormente se mantenían alejados de los detalles de la investigación a la que ellos mismos daban soporte. Chester Carlson, en contraste, seguía los detalles de la investigación -al menos lo que yo estaba haciendo- con un penetrante entusiasmo. Dijo que le gustaría observar algunas de mis entrevistas, y me acompañó en uno de mis viajes de estudio por Alaska, donde yo estaba estudiando casos entre la gente Tinglit. Él a veces hacía preguntas, pero nunca era inoportuno. Rara vez daba alguna sugerencia, pero lo que él decía siempre merecía mi atención. Mi amistad con él pertenece a las más importantes y placenteras de mi vida”…
Luego de sucesivos viajes, Stevenson compiló los casos más significativos que había estudiado hasta ese momento y en 1966 publica su libro clave: 20 Casos Posibles de Reencarnación (Twenty Cases Suggestive of Reincarnation, Stevenson 1966/1974a).
Vicente Merlo hace una descripción del mismo:
“El enfoque metodológico es muy concreto y específico. Se trata del estudio minucioso y exhaustivo de veinte casos de recuerdos espontáneos de vidas anteriores, acaecidos a niños entre los dos y los cinco años de edad. El autor ha entrevistado tanto a los sujetos en cuestión como a todos los familiares, vecinos y personas implicadas en las historias correspondientes. En algunos casos la riqueza de datos es considerable y el porcentaje de confirmaciones de éstos suele ser elevadísimo. Los veinte casos que componen el libro están seleccionados de los mil doscientos casos que Ian Stevenson había recopilado hasta ese momento.”
Entre 1966 y 1971, por ejemplo, Stevenson registró un promedio de 55.000 kilómetros al año, a menudo haciendo visitas y entrevistas hasta 25 testigos de un solo caso. En la actualidad se cuenta con 2.500 casos de todo el mundo en el archivo, la mayoría aún sin examinar por falta de dinero e investigadores. Carlson, quien murió en 1968, dotado de una cátedra en la Universidad de Virginia.
En 1968 fallece Chester Carlson. Stevenson lo siente como una gran pérdida personal. Su amistad con él y con su esposa Dorris habían enriquecido su vida en forma emocional. Para Stevenson, sin embargo, su muerte también significaba el fin de sus subsidios anuales para colaborar en su investigación.
Luego, ante el asombro de la mayoría, y del mismo Stevenson, se enteraron que Chester Carlson había legado en su testamento la suma de un millón de dólares a la Universidad de Virginia para ser destinado a las investigaciones de Stevenson.
Se creó entonces una controversia entre los propios administradores de la Universidad, algunos se oponían a que esa suma de dinero fuera dispuesta para apoyar las investigaciones de Stevenson. Al final, los partidarios de Stevenson (entre los que se encontraba el Presidente de la Universidad Edgar Shannon) prevalecieron, apoyándose en las palabras de Thomas Jefferson, fundador de la Universidad:
“Esta institución”, escribió Jefferson en 1820, “va a estar basada en la ilimitada libertad de la mente humana. Porque aquí no tenemos temor de seguir la verdad adonde sea que ésta nos guíe, ni tampoco a tolerar ningún error mientras la razón sea dejada en libertad de combatirlo” (Lipscomb & Bergh, 1903: 303)
Stevenson entonces decidió dedicarse por completo a la investigación de los fenómenos paranormales, particularmente aquellos que sugirieran la existencia de vida después de la muerte. (Esta decisión nos cuenta Stevenson que ya la había tomado antes de la muerte de Carlson). Renunció a su cargo de Presidente del Departamento de Psiquiatría, luego de negociar el establecimiento de la nueva División dentro del Departamento: “División de Estudios de la Personalidad”.
Stevenson continuó su trabajo solo, pero luego se fueron agregando paulatinamente a su equipo de trabajo hombres como Gaither Pratt, Rex Stanford y John Palmer. Las publicaciones de estos tres investigadores han provisto de un capítulo importante a la historia de la parapsicología.
Luego de algunos años también trabajaron junto a Stevenson los que luego se transformaron a su vez en investigadores independientes: Bruce Greyson, Satwant Pasricha, Emily Kelly y Antonia Mills. Más recientemente Jim Tucker se unió a su equipo y se mostró a sí mismo como un prolífico y altamente competente investigador y autor. También se debe mencionar aquí a Erlendur Haraldsson, de la Universidad de Islandia, y a Jurgen Keil, de la Universidad de Tasmania, que mantuvieron sus posiciones académicas, pero recibieron fondos de la División para colaborar en estas investigaciones.
Stevenson enumeró las dificultades que a veces encontró para que sus investigaciones llegaran a ser publicadas. Destaca la gran colaboración que tuvo por parte de Walker Cowen, quien fuera fundador y Director de la University of Virginia Press, que fué quien publicó sus investigaciones desde 1970 hasta 1987, año de la muerte de Cowen.
Stevenson comenta:
“El hizo capaz que yo pudiera publicar por escrito un sustancial número de reportes de casos que de otra manera hubieran quedado como manuscritos en los estantes de mi oficina. El me admitió que creía que mis libros “eran para el futuro” . Desafortunadamente, él murió antes de ese futuro que él esperaba ver realizado, y su sucesor tenía una diferente opinión de cómo tenía que ser ese futuro. Tuve que encontrar un nuevo editor, pero la fortuna me favoreció nuevamente y me condujo a Praeger Scientific Publishers y luego a Robbie Franklin de McFarland and Company.”
En 1980 un colega de la universidad le presentó a Peter Sturrock, quien le explicó su idea que luego se convirtió en la Society for Scientific Exploration. Esta sociedad mantenía una publicación (Journal of Scientific Exploration) que fué de gran utilidad para dar a conocer a otros científicos las investigaciones realizadas por el equipo de Stevenson.
Comentaba Stevenson sobre la favorable política de la Sociedad de aceptar las publicaciones que muchas veces desafiaban el punto de vista que mantenían otros científicos:
“La Sociedad me ofreció las primeras oportunidades de reportar adecuadamente dos de mis más significativas investigaciones. Me refiero, en primer término, a las marcas de nacimiento y malformaciones que ocurren frecuentemente en niños que han presentado memorias de vidas pasadas; y segundo, a lo que yo creo que son importantes residuos de comportamiento inusual derivado de estas vidas pasadas. Ya en mi primer viaje a Asia en 1961 los informantes persistían en llamar mi atención a estos dos rasgos de los casos. Ahora encuentro que esto ha significado una fuente de disgusto para mí el no haberme decidido a publicar los detalles completos sobre las marcas de nacimientos y malformaciones hasta 1997.”
Stevenson cuenta en uno de sus libros que le llevó más de diez años el empezar a darle el valor que tenían las marcas de nacimiento y los comportamientos de los niños. Al principio solo los tomaba como coincidencias y ponía toda su atención en las declaraciones verbales de los niños.
En 1997 Stevenson se embarcó en un proyecto que parecía un tanto audaz, pero que a la vez tenía la posibilidad de hacer conocer sus investigaciones a un público general.
Así lo expresa Stevenson:
“Accedí al pedido de un escritor de acompañarme en viajes de estudio por Asia. El iba a mirar “por encima de mi hombro” cuando yo condujera las entrevistas para los casos. Iba a pagar sus propias expensas y luego iba a ser libre de escribir sobre sus impresiones sin censura de mi parte. Esto terminó saliendo bien. El escritor era Tom Shroder, que es actualmente un “senior editor” con el Washington Post. Tom era un sociable compañero de viaje, y soportó bien las frecuentes asperezas e incomodidades de los viajes por Lebanon e India. El libro que escribió se titula: “Old Souls: The Scientific Evidence for Past Lives” (Shroder, 1999). Lo que dice me parece honrado, hacia mí y, lo que es más importante, honrado hacia los niños que recuerdan estas vidas. Este libro también ha colaborado a difundir la información sobre los casos de estos niños.”
Por su parte, Tom Shroder cuenta en su libro, que al finalizar uno de sus últimos viajes junto a Stevenson, éste le hizo una pregunta a Schroder (que, en palabras del mismo Schroder, en realidad era un extraño, un periodista escéptico que había visto lo que el tenía para mostrar).
Stevenson le pidió que le explicara:
“Cómo los científicos, que profesan no mantener ningún dogma que la evidencia razonable no pueda abolir, ignoran los volúmenes de evidencia razonable que se les han provisto.”
Tom Schroder escribió un libro completo sobre sus viajes con Stevenson. Si bien no aporta significativas nuevas evidencias, nos presenta el lado humano de Stevenson en toda su magnitud.
Cuenta Schroder que en una ocasión le preguntó a Stevenson si él consideraba que sus investigaciones habían “probado” la reencarnación. A lo que Stevenson contestó:
“Yo no pienso que haya ningún tipo de prueba en la ciencia aparte de las matemáticas”, sin embargo, agregó, “Sobre los casos que conocemos hoy -al menos para algunos de ellos-, la reencarnación es la mejor explicación que hemos podido encontrar. Hay un impresionante volúmen de evidencia, y pienso que con el tiempo se está haciendo cada vez más fuerte. Pienso que una persona racional, si lo desea, puede creer en la reencarnación en base de esta evidencia”
Ian Stevenson murió a los 88 años a causa de una neumonía, el 8 de Febrero de 2007 en Charlottesville.

El extraño caso de Carl Edon

Durante años, antes de que fuera brutalmente asesinado, Carl Edon trató de convencer a su familia de que él fue reencarnado. Hoy en día sus padres atónitos creen que se les ha dado la extraordinaria evidencia fotográfica.
El joven padre de Carl, Middlesbrough dijo que desde que tenía sólo tres años había hablado de recuerdos vívidos de una vida anterior como un aviador nazi muerto cuando su avión fue derribado en 1942.
Ahora sorprendentes nuevas fotos, desenterradas después del tenaz trabajo de detective por un historiador local, revelan un escalofriante parecido entre Carl y un aviador alemán, Heinrich Richter, enterrado en un cementerio de Thornaby.
Richter, un artillero de torreta, murió cuando su bombardero Dornier se estrelló contra un ferrocarril en South Bank en el transcurso de una incursión en enero de 1942.
Los restos del bombardero Dornier, dañado por el ataque de fuego antiaéreo antes de precipitarse y chocar, fue descubierto en 1997 enterrado fuera de la carretera de Tilbury: a sólo unos pocos cientos de metros del lugar donde Carl murió apuñalado dos años antes.
Cuando fue desenterrado con restos de Richter en el interior, los padres de Carl, Jim y Val, se estremecieron al recordar misteriosos cuentos de su hijo sobre la reencarnación.
Pero sólo ahora – después de que la Gaceta revelase por primera vez la apariencia del aviador – es la pareja de Coulby Newham quienes miran con una nueva luz las reclamaciones de su hijo.
“Tiene que ser él”, dijo sorprendida Val, cuando se le mostró una foto del alemán con uniforme de gala, poco antes del accidente en Teesside.
“La semejanza entre los ojos y la nariz es extraña”
“Tal vez esta es la última pieza del rompecabezas”, dijo.
La sorprendente imagen se obtuvo después de que el historiador Guisborough y el autor Bill Norman localizaran a los familiares de Richter en Alemania para un nuevo libro.
Una extraña semejanza entre los dos jóvenes hombres y el hecho de que compartan la misma escena de la muerte pero con 53 años de diferencia son sólo dos de las extrañas coincidencias que han desconcertado a los padres de Carl.
Durante la excavación del bombardero alemán se descubrió que la pierna de Richter, aún dentro de un vuelo de arranque, estaba severamente destrozada, explicó Val.
“Carl solía decir que él perdió su pierna derecha en el accidente”, dijo. “Y tenía una marca de nacimiento en la parte superior de la pierna.”
El día que su hijo (trabajador ferroviario) fue asesinado -por Gary Lorenzo Vinter, posteriormente encarcelado de por vida- había estado en Skinningrove para recoger vagones de tren.
Carl Edon y el piloto Heinrich Richter (foto en blanco y negro)
                     
“El día que se estrelló el Dornier había bombardeado Skinningrove y voló a Middlesbrough siguiendo la línea del ferrocarril”, dijo Val.
Carl y Richter habían hecho el mismo viaje el día en que murieron.
“Hay demasiadas extrañas coincidencias, y creo que si Carl estuviera aquí estaría diciendo:” ¿Me crees ahora?”.
Uno de los principales investigadores del país en fenómenos psíquicos admitió que estaba sorprendido por los detalles acerca de las dos muertes.
“A mí me parece un caso fascinante, y estoy seguro que sin duda el SPR estaría interesado en investigarlo si la familia quisiera.”
Las experiencias de Carl están detalladas en un libro llamado “The Children That Time Forgot” por Peter y Mary Harrison, y en un programa de televisión en EE.UU..También ha sido documentado en periódicos británicos y alemanes.
Richter, quien ganó la medalla de la Cruz de Hierro en dos ocasiones y había sido herido en combate, tenía 24 años cuando murió. Carl tenía apenas 22 años cuando fue asesinado, dejando tras de sí a su novia Michelle y sus dos jóvenes hijas Carla y Sofía.

El caso de James Leininger

Hace seis décadas atrás, un joven piloto de la marina de 21 años de edad en una misión sobre el pacífico fue derribado por la artillería japonesa. Su nombre podría haber caído en el olvido si no fuera por James Leininger de seis años de edad.
Algunas personas – incluyendo las que conocieron al piloto – creen que James es el piloto reencarnado. Los padres de James, Andrea y Bruce, una pareja moderna y con un alto nivel de educación, dicen que “probablemente somos las personas menos propensas a tener un tipo de escenario como este en nuestras vidas”. Pero con el tiempo, se han convencido de que su pequeño hijo ha tenido una vida anterior.
Desde muy temprana edad, James jugaba solamente con aviones. Pero cuando tenía 2 años, los aviones comenzaron a provocarle pesadillas regularmente. “Yo lo despiertaba mientras gritaba”, dijo Andrea para la ABCNEWS. Cuando le preguntaba a su hijo que soñaba, le respondia,“un avión en llamas se estrellaba, y un pequeño hombre no podía salir.”
    
Arriba a la izquierda: James a los 6 años, disfruta de un momento a los mandos de un avión.Arriba a la derecha: James Huston, cuya trágica muerte durante la Segunda Guerra Mundial se recuerda con todo detalle gracias al joven James Leininger, imagen tomada en algún momento en 1944, un año antes de ser derribado.
Andrea dice que su madre fue la primera en sugerir que James estaba recordando una vida anterior. Al principio, dice que dudaba, pero con el paso del tiempo empezó a cuestionárselo seriamente. En una ocasión, ella le compró un avión de juguete, y señaló lo que parecía ser una bomba en su parte inferior, y que James le corrigió y le dijo que era un depósito de caída. “Yo nunca había oído hablar de un depósito de caída”, dijo. “Yo no sabía lo que era un depósito de caída.” Le preguntó en que tipo de avión volaba en sus sueños, y él dijo que era un “Corsair”. Las violentas pesadillas de James se pusieron peor y se producían tres y cuatro veces a la semana.
La madre de Andrea le sugirió que mirara el trabajo del terapeuta Carol Bowman, quien cree que los muertos a veces, pueden renacer. Con la guía de Bowman, comenzó a alentar a James a compartir sus recuerdos – y de inmediato, dice Andrea, las pesadillas empezaron a volverse menos frecuentes. Bowman dijo que James estaba en la edad en que las vidas anteriores son más fáciles de recordar. “Ellos no han tenido el condicionamiento cultural, la estratificación sobre la experiencia en esta vida por lo que los recuerdos pueden filtrarse con mayor facilidad”, dijo.
Con el tiempo, James reveló detalles extraordinarios sobre la vida de un ex-piloto de combate. James dijo que su avión había sido alcanzado por los japoneses y que se estrelló, también le dijo a su padre el nombre del barco del que partió – Natoma – y el nombre de alguien con quien voló – “Jack Larson”. Después de algunas investigaciones, Bruce descubrió que tanto Natoma como Jack Larson eran reales. La Bahía de Natoma era un portaaviones pequeño en el pacífico y Larson aún vivía en Arkansas.
USS Natoma Bay
Decidido a completar las piezas faltantes del rompecabezas, Bruce visitó a Larson en Arkansas, en septiembre de 2002 y le preguntó acerca de Huston. Larson dijo que no podía recordar lo que pasó con Huston, pero estaba seguro de que su avión había sido alcanzado por fuego anti-aéreo el 3 de marzo de 1945, Huston no regresó de su misión y fue declarado desaparecido en combate. Larson había sido compañero de Huston durante la jornada en Chichi Jima.
Más tarde, Bruce trató de localizar a los miembros de la familia de Huston. En febrero de 2003 se puso en contacto con Anne Huston Barrón, hermana de Huston, que vivía en Los Gatos, California, a través de varias conversaciones telefónicas, Los Leiningers y la Sra. Barron se hicieron amigos, y ella accedió a enviarle fotos de su hermano durante el servicio militar. En una de las fotos aparecía Huston de pie delante de un avión de combate Corsair – el mismo tipo de avión de James había mencionado.
Huston posa con su avión Corsair
Bruce no le contó a la Sra. Barron la historia sobrenatural de su hijo hasta el otoño de 2003. Cuando por fin le habló de la posibilidad de que el espíritu de su hermano podría ser parte de James, en un primer momento se sorprendió y tuvo que dejar al margen toda la historia, más tarde, Bruce y Andrea recibieron una carta de la Sra. Barron junto con varios de los efectos personales de Huston, en la que mencionaba no sólo que sentía que James debía tener las pertenencias, sino que además ella realmente creía la historia.
“Este niño no podía saber las cosas que hizo – simplemente no podría – por lo que creo que de alguna manera es parte de mi hermano”, dijo la Sra. Barron. “Todo sucedió hace muchos años, desconozco este fenómeno, pero debe haber alguna razón”. A pesar de no saber la razón de estas coincidencias, la señora Barrón está convencida de que James Leininger está de alguna manera vinculado a su hermano.
Bruce iba descubriendo más información acerca de Huston, y puso más atención a las acciones de su hijo. James tenía tres muñecos GI Joe a los que llamaba Leon, Walter y Billie -nombres de los tres pilotos que coincidentemente sirvieron con Huston-. Según los registros de la Flota del Pacífico de EE.UU., el teniente Leon Stevens Conner, Alférez Walter John Devlin y Ensign Billie Rufus se encontraban entre las 21 víctimas mortales del bahía de Natoma. Ellos fueron también miembros del escuadrón VC-81 de aire con Huston. Cuando le preguntó por qué llamaba a sus muñecos de esa manera, James le respondió: “Porque ellos me saludaron cuando fui al cielo.”

El caso de Purnima Ekanayake

El profesor de psicología en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Islandia, Erlendur Haraldsson, investigó el extraño caso de Purnima Ekanayake, una niña que afirma haber sido un fabricante de incienso y que murió en un accidente de tráfico.
Purnima tenía nueve años cuando el profesor Erlendur Haraldsson la vio por primera vez en septiembre de 1996 en su casa en Bakamuna, un pequeño pueblo en el distrito del centro de Sri Polunnaruwa Lanka. Todavía estaba hablando de su vida anterior, lo cual era inusual en esa edad porque la mayoría de los niños dejan de hacerlo a la edad de cinco o seis años. Según sus padres, ella comenzó ha hablar de su vida anterior cuando tenía tres años de edad. A la edad de 4 años, después de ver un famoso programa de televisión en el que aparecía el Templo Kelaniya (templo de peregrinación de los budistas en Sri Lanka y a 145 km de Bakamuna), Purnima dijo que conocía aquel templo. Unos días más tarde, la pequeña junto con sus padres fueron a conocer la ciudad del templo Kelaniya. Al llegar a la ciudad, Purnima dijo: “Yo vivía en el otro lado de este río (Río Kelaniya).”
A la derecha el investigador Erlendur Haraldsson, Purnima Ekanayake y su padre.
Con el paso del tiempo las conversaciones de Purnima se volvieron más extrañas, empezó a hablar acerca de tener otra madre y otro padre, y que trabajaba en una fábrica de incienso. También habló acerca de un terrible accidente con un Zoku (una especie de autobús). A pesar de las extrañas “afirmaciones”, los padres de Purnima no le prestaron mucha atención, pensaban que sólo era una niña inteligente y con gran imaginación.
A la edad de 6 años, Purnima se dio cuenta de que su madre estaba triste, por un accidente de coche que se había producido cerca de la casa en la que una persona falleció. La pequeña trató de consolar a su madre diciendo:
“No te preocupes por eso, yo también he venido a raíz de un accidente.”
Los padres sorprendidos, llegaron a la conclusión de que su hija parecía tener recuerdos de otra persona, o más específicamente, de una vida pasada.
Durante tres años, Erlendur Haraldsson investigó las reclamaciones de Purnima, la metodología de la investigación consistió en entrevistas con todos los testigos del caso, juntos y por separado.
Según los recuerdos de la vida anterior de Purnima, había sido un hombre. Trabajaba en una fábrica de incienso y sabía el nombre de la marca: Ambiga. Según ella, fue el mejor fabricante de incienso en la familia. También informó sobre su muerte: “Después del accidente, sólo cerré los ojos y vine aquí”,“fui atropellado por un autobús” “Un pedazo de hierro estaba en mi cuerpo”, dijo.
Un conocido de la familia, el profesor Sumanasiri, que vivía cerca de la zona donde Purnima afirmaba haber vivido, decidió investigar y encontrar a la supuesta familia anterior de la pequeña. El profesor sabía que:
* Ella vivía al otro lado del río del Templo Kelaniya
* La empresa fabricaba incienso Ambiga y Gita Pichcha
* Ella vendía el incienso en una bicicleta
* Ella tuvo un fatal accidente con un vehículo grande
Con esta información, Sumanasiri comenzó a investigar. Preguntó a los lugareños si conocían alguna de fábrica de incienso en la zona. Había tres, todas ellas pequeñas empresas familiares. Para sorpresa de Sumanarisi, una empresa fabricaba incienso llamados Ambiga y Geta Pichcha. Haciéndose pasar por un comprador de incienso, Sumanarisi comenzó a hacerle algunas preguntas al dueño de la fábrica: LA Wijisiri. En un momento dado de la conversación, Wijisiri, dijo que su hermano Jinadasa, había muerto en un accidente con un autobús cuando traía del mercado incienso en una bicicleta en septiembre de 1985, dos años antes del nacimiento de Purnima.
Cuando Sumanarisi regresó, informó de sus hallazgos al padre de Purnima. Una semana y media más tarde, la pequeña, sus padres y Sumanasiri hicieron una visita sorpresa a la familia Wijisiri. Cuando el grupo llegó a la casa de Wijisiri, que llegó un poco después, Purnima se reunió por primera vez con las dos hijas de Wijisiri. Cuando Wijisiri entró en la casa, la pequeña le miró y dijo:
“Este es mi hermano.”
A Wijisiri no le gustó la visita, y menos aún las conversaciones de Purnima, Wijisiri pidió a todos que se marcharan, pero Purnima empezó a hablar de como se hacía el incienso y le pregunto acerca de los paquetes de incienso hechos por la familia.
“¿Habeis cambiado los paquetes?”, dijo Purnima.
Wijisiri se quedó en silencio. Después de la muerte de su hermano Jinadasa, Wijisiri cambió el color y el diseño de los paquetes. Purnima también le preguntó sobre su rodilla. Wijisiri había sufrido un accidente y se la había fracturado, Jinadasa fue quien cuidó de su rodilla.
“¿Cómo está Somasiri y Padmasiri?”, dijo Purnima.
Somasiri y Padmasiri fueron los mejores amigos de Jinadasa. Los dos habían ido a comprar materias primas para fabricar incienso, cada uno a diferentes lugares. Todo el mundo se quedó sin aliento con la cada vez más profunda conversación de la pequeña, más Wijisiri estaba convencido de algo asombroso: de que Purnima era la reencarnación de Jinadasa.
Purnima nació con unas prominentes marcas en la parte inferior izquierda del pecho. Cuando la familia de Purnima se reunió con la familia de Jinadasa la pequeña habló sobre estas marcas, dijo que las ruedas le pasaron sobre su pecho y le golpeó el lado izquierdo.
Purnima mostrando al investigador Erlendur Haraldsson sus marcas de nacimiento.
“Esta fue la marca que recibí cuando fui atropellado por un autobús”, dijo Purnima a Wijisiri. Wijisiri sabía que las mortales lesiones de Jinadasa ocurrieron en el lado izquierdo, justo debajo del pecho. Jinadasa murió en el acto, su otro hermano Chandradasa fue quien dijo a la familia después de ver las graves lesiones en el lado izquierdo del pecho, que las costillas inferiores parecían querer salir hacia fuera.
Algunos de los detalles más significativos de este caso son, las dos familias se encontraban muy distantes y estaban completamente aisladas una de la otra. Catorce de diecisiete declaraciones pudieron ser encontradas y revisadas como hechos que sucedieron en la vida de Jinadasa, que murió dos años antes del nacimiento de Purnima. Las marcas de nacimiento de Purnima coinciden con el área de las lesiones mortales sufridas por Jinadasa, están en el lado izquierdo del pecho, al igual que la mayoría de las costillas rotas de Jinadasa. La pequeña tenía conocimientos de la fabricación de incienso, algo altamente inusual para una niña pequeña. En general, los recuerdos, las marcas de nacimiento y el autoconocimiento, hacen que el caso de Purnima Ekanayake sea bastante inusual.

Referencias

  • http://reluctant-messenger.com/reincarnation-proof.htm
  • http://johndenugent.org/solutreanism/important-info/reincarnation-evidence/
  • http://web.mac.com/el_puente/Vidas_Pasadas/Dr_Ian_Stevenson.html
  • http://www.reversespins.com/proofofreincarnation.html
  • http://www.ianlawton.com/cpl3.htm
  • https://notendur.hi.is/erlendur/english/